Mantener limpio el estetoscopio, la tercera mano del médico

Los diafragmas de estetoscopio están contaminados con los mismos patógenos que las manos y son capaces de transmitir patógenos de un paciente a otro. El CDC debe volver a abordar sus pautas publicadas.

En los Estados Unidos, aproximadamente 1,7 millones de infecciones adquiridas por la atención médica (HAI) ocurren anualmente en los hospitales, lo que resulta en costos totales (directos, indirectos, no médicos) estimados en hasta $ 147 mil millones. Casi 100.000 personas mueren anualmente a causa de las HAI en el entorno de cuidados intensivos. Lamentablemente, cuando se incluyen los hogares de ancianos, el número de muertes anuales relacionadas con las HAI se eleva a más de 400.000. Hacemos un gran esfuerzo de manera apropiada para mejorar continuamente las prácticas de higiene de manos en los hospitales, ya que la higiene de manos es, sin duda, la práctica más importante para prevenir y controlar las IAAS y, lo que es más importante, el esfuerzo ha demostrado un impacto favorable. También usamos barreras para protegernos a nosotros mismos ya nuestros pacientes de infecciones: guantes para las manos, gafas para los ojos, batas para el cuerpo y cubiertas para los zapatos.

El estetoscopio, el instrumento médico más utilizado con más de 5.500 millones de auscultaciones anuales solo en los EE. UU., Se conoce comúnmente como la «tercera mano del médico». Es una herramienta clínica valiosa y ubicua y un símbolo perdurable de la confianza entre los proveedores de atención médica y los pacientes. Los estetoscopios son una herramienta fundamental en entornos de atención de pacientes agudos y clínicos. Además de los exámenes físicos de rutina, diversas afecciones médicas exigen una auscultación completa del tórax y el abdomen para una evaluación completa. Desafortunadamente, el estetoscopio, que tiene exactamente el mismo volumen y diversidad de patógenos que las yemas de los dedos del médico, también es un vector comprobado de transmisión de enfermedades.

Deficiencia en el nivel de atención

Ha quedado claro a partir de la literatura que las pautas de limpieza de estetoscopios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Son poco prácticas e incompatibles con la intensidad del uso de estetoscopios en el flujo de trabajo de alto ritmo característico de los entornos clínicos. Estudios observacionales recientes revelan que los estetoscopios rara vez se limpian entre pacientes e, incluso cuando se realiza la limpieza, menos del 4% de los diafragmas de los estetoscopios cumplen con los requisitos de limpieza de los CDC. Además, incluso en los casos en que se emplean técnicas de limpieza como hisopos con alcohol de acuerdo con las pautas (60 segundos de limpieza continua), patógenos resistentes y peligrosos, como c. difficile, persisten con frecuencia.

El CDC clasifica el estetoscopio como una superficie no crítica, una caracterización que no refleja la gravedad del riesgo de transmisión asociado con su uso. Además, el CDC establece que la limpieza semanal con alcohol es aceptable, a menos que el diafragma del estetoscopio esté visiblemente sucio. A la luz de la evidencia existente y creciente que demuestra que los diafragmas de los estetoscopios están contaminados con los mismos patógenos que las manos y los datos que muestran que los estetoscopios son capaces de transmitir patógenos de un paciente a otro, los CDC deben revisar sus pautas publicadas sobre higiene adecuada. prácticas.

Las opciones de estetoscopios desechables para «un solo paciente», aunque son cada vez más populares a la luz de la pandemia de COVID-19, ofrecen una precisión de auscultación significativamente comprometida. Un resumen presentado en la Reunión Anual 2020 del Colegio Americano de Médicos de Emergencia mostró que, en un estudio de más de 200 auscultaciones, casi el 11% de las patologías cardíacas fueron diagnosticadas erróneamente por médicos que usaban estetoscopios desechables. Los estetoscopios desechables tampoco abordan el riesgo fundamental de infecciones de médico a médico por el uso rotativo de un dispositivo probablemente contaminado.

Las opciones alternativas para la higiene del estetoscopio han sido limitadas. Se han comercializado cubiertas de discos de estetoscopio para pacientes individuales, pero no eran soluciones eficaces porque requerían colocar manualmente una cubierta de disco limpia en un estetoscopio contaminado, contaminando así las manos limpias del médico. Si los médicos, en cambio, colocaran la cubierta del disco limpia en el estetoscopio antes de lavarse las manos, entonces la cubierta del disco se contaminaría. Además, en ambos casos, el tiempo requerido para este proceso altamente manual resultó ser incompatible con el flujo de trabajo clínico.

Iniciativas prácticas

Aunque a lo largo de los años se han implementado numerosas intervenciones, programas educativos e intentos de mejorar las tasas de higiene de los estetoscopios, ninguno ha tenido éxito. Cada intento de mejorar la higiene del estetoscopio ha demostrado ser ineficaz, inconsistente y casi nunca se practica. Las raíces de las malas prácticas de higiene con el estetoscopio son verdaderamente de naturaleza multifactorial.

Un estudio de 2012 en el American Journal of Infection Control identificó 6 factores detrás del cumplimiento deficiente de la higiene del estetoscopio en los entornos clínicos:

  • Falta de materiales a mano
  • Falta de recordatorios visuales
  • Preocupación por el daño del estetoscopio
  • Falta de tiempo
  • Falta de recordatorios de colegas
  • Dificultad de la tarea

Las técnicas efectivas que mejoran el cumplimiento se ejemplifican mediante métodos simples y rutinarios implementados en flujos de trabajo estándar. Las mejores prácticas son aquellas que son aplicadas fácilmente por varios empleados sin soluciones alternativas.

Las tecnologías para ayudar a eliminar el error humano son las más efectivas y garantizan que los proveedores hagan lo correcto, en todo momento. El desinfectante de manos y los guantes inmediatamente visibles en la entrada de las habitaciones de los pacientes, por ejemplo, mejoran su uso rutinario. Una solución diseñada para proporcionar una higiene eficaz del estetoscopio entre cada examen de paciente debe considerar y abordar los obstáculos para el cumplimiento en el entorno clínico. Un sistema debe ser compacto, que permita su instalación en cada estación de higiene de manos o habitación del paciente, y capaz de sostener un número significativo de barreras de cubierta de disco de un solo uso antes de que sea necesario reemplazarlas. El sistema debe poder mostrar recordatorios visuales del beneficio de una higiene eficaz para fomentar el cumplimiento por parte del personal clínico.

Solución sin contacto

Se debe probar que las cubiertas de disco asépticas de un solo uso que dispensa el sistema evitan la exposición del paciente a patógenos sin dañar el diafragma del estetoscopio y sin interferir con la calidad acústica de la auscultación. Debe ser fácil de usar, preferiblemente sin necesidad de capacitación formal, para colocar cubiertas de disco de manera instantánea y confiable a los diafragmas de los estetoscopios profesionales a pedido y adaptarse al flujo de trabajo habitual de los proveedores de atención médica. Por último, dicho sistema debe estar completamente libre de contacto, lo que garantiza el estado aséptico de la cubierta del disco para cada examen de paciente. Como los pacientes están expuestos de forma alarmante y continua a estetoscopios sucios, ahora sabemos que la transmisión de patógenos por estetoscopio de un paciente a otro puede socavar los esfuerzos de los programas de higiene de manos. Los profesionales del control de infecciones pueden asociarse con otros líderes clínicos (médicos, enfermeras) para educar y abogar por mejores prácticas de higiene de estetoscopio y lavado de manos. La promoción eficaz de las mejores prácticas de higiene de “tercera mano” podría reducir las tasas de infección. A su vez, los profesionales del control de infecciones pueden disminuir los costos de atención médica (incluida la reducción del uso de antibióticos y las complicaciones) al tiempo que mejoran la experiencia del paciente, los tres pilares del “triple objetivo” del Institute for Healthcare Improvement.

ALPESH AMIN, MD, MBA, MACP, SFHM, FACC, FRCP (LOND), es profesor de Medicina, Salud Pública, Ciencias de la Enfermería e Ingeniería Biomédica y Director Ejecutivo del Programa de Hospitalarios en la Universidad de California, Irvine. El Dr. Amin también se desempeña como asesor científico de AseptiScope (www.aseptiscope.com).

FUENTE: https://www.infectioncontroltoday.com/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad