Los especialistas en prevención de infecciones pueden ayudar a prosperar el sector no sanitario

Es casi difícil de creer que Estados Unidos ha estado lidiando con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) desde el 20 de enero de 2020. El virus todavía está arrasando en todo el mundo. La atención médica todavía está luchando por mantenerse al día. Muchas empresas, grandes y pequeñas, han cerrado definitivamente. Las actividades cotidianas como cortarse el pelo, ir al supermercado, reunirse con amigos, ir a la escuela o al trabajo y comer en su restaurante favorito han cambiado drásticamente.

Estas luchas y cambios, en los sectores sanitario y no sanitario, pueden afectar las cosas para siempre, al menos de alguna manera.

Afortunadamente, la distribución de la vacuna COVID-19 ya ha comenzado para los trabajadores de primera línea y las instalaciones de atención a largo plazo / congregadas.

Los trabajadores esenciales serán los próximos en la línea de vacunación para ayudar a reactivar el sector no sanitario en apuros. Sin embargo, será demasiado tarde para muchos que trabajan en restaurantes y otros negocios que carecían de los mismos recursos y nivel de preparación que la industria del cuidado de la salud.

Aquellos que trabajan en el cuidado de la salud han aprendido mucho durante la pandemia sobre cómo mantener seguros a los pacientes y al personal; administrar elementos de la cadena de suministro, como equipo de protección personal (EPP), desinfectantes y otros suministros críticos; y prepararse para la escasez de personal y sus necesidades emocionales. La planificación de la preparación era algo que la mayoría de las instalaciones revisaban anualmente.

Ahora, están revisando planes para determinar cuándo podría ser seguro reanudar las cirugías electivas y otros procedimientos suspendidos, ya que la pandemia se vuelve más manejable debido a la vacunación.

La atención médica se basa en la orientación específica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y las agencias estatales y locales. Tienen muchos recursos disponibles, incluido el personal, como los especialistas en prevención de infecciones (IP), para guiarlos de manera segura en el camino hacia la reapertura y la reanudación completa de la atención.

Dentistas y veterinarios

La odontología tiene un programa COVID-19 muy sólido guiado por los CDC en colaboración con la Asociación Dental Americana (ADA). Y deberían haberlo hecho, ya que la mayor parte de lo que hacen implica realizar procedimientos que generan aerosoles, colocando a la odontología en una categoría de grupo de alto riesgo.

La ADA ofrece un robusto kit de herramientas de orientación provisional para el regreso al trabajo y una evaluación y lista de verificación de peligros COVID19 con recomendaciones para antes, durante y después de las citas para proteger a los dentistas, los pacientes y el personal. Los dentistas y su personal ya estaban bien familiarizados con el uso de EPP y la limpieza y desinfección del equipo de atención al paciente. Por lo general, designan a alguien como su persona de control de infecciones que puede responder preguntas y brindar orientación y capacitación. Pudieron acelerar los procedimientos y atender a los pacientes de manera segura, reanudando gradualmente la prestación de servicios dentales.

La Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria (AVMA) también tenía una gran cantidad de recursos para administrar de manera segura sus prácticas y pacientes durante la pandemia.

Produjeron una guía integral de gestión de riesgos, Reanudación de las operaciones de la práctica veterinaria durante la pandemia de COVID 19 (descrita como un «libro de jugadas para ayudar a nuestras prácticas veterinarias a recuperarse al abordar problemas específicos que se relacionan con su equipo, pacientes y clientes, la propiedad y la rentabilidad de la práctica”).

Los CDC también proporcionaron orientación adicional para los veterinarios, incluidas recomendaciones específicas sobre la práctica de animales de compañía, recomendando la detección de animales de compañía para la exposición a personas con COVID-19. Además, los veterinarios están familiarizados con el uso, la limpieza y la desinfección del EPP, y tenían muchos recursos para guiar la práctica y responder preguntas. Sus prácticas empezaron a funcionar con bastante rapidez y se implementaron procedimientos de mitigación para mantener seguros al personal, los clientes y las mascotas.

El cuidado de la salud, ya sea para animales, humanos o dientes, tenía mucha experiencia con los aspectos prácticos de brindar atención. Tenían el uso de EPP, desinfectantes y una gran cantidad de recursos al alcance de la mano, incluidos los financieros.

Sin embargo, el sector no sanitario —corporaciones, escuelas, gimnasios, bibliotecas, peluquerías, restaurantes y otras empresas— no tuvo tanta suerte.

No tenían acceso a una abundancia de recursos, exponiendo una enorme y flagrante brecha de conocimientos y recursos que amenazaba su existencia. Muy pocos, si es que alguno, tenían un plan de preparación. Su orientación ha sido general, en su mayoría de «talla única», en el mejor de los casos, de los CDC, la Organización Mundial de la Salud y las agencias estatales y locales.

Esto no es culpa de ninguna agencia, porque salvar vidas era y sigue siendo la prioridad; la atención médica estaba abrumada por los pacientes, por lo que los recursos se dirigieron naturalmente a la atención del paciente. Pero el sector no sanitario tuvo que luchar más o menos por su cuenta, interpretando pautas que, en el mejor de los casos, eran ambiguas, con terminología y procesos con los que pocos estaban familiarizados, como el tiempo de contacto y el EPP. Su experiencia no fue en EPP o pandemias, sino en cortar el cabello, preparar comida, brindar clases de acondicionamiento físico, enseñar a los niños y ayudarlo a encontrar un buen libro. ¡Y pensamos que la atención médica se había vuelto del revés!

Como IP, me sorprendió y me preocupé por mi seguridad y la de los demás cuando me aventuré a ir a una tienda de comestibles o una pequeña empresa. Vi pañuelos de una sola capa abiertos en la parte inferior, polainas empapadas en agua con la esperanza de prevenir la propagación del virus, un protector facial casero hecho con un protector de plástico para páginas sujeto a una diadema de tela, protectores faciales sin máscaras, cascos de soldadura e incluso un baño. máscara con esnórquel adjunto, no bromeo. La vasta y creativa interpretación de PPE me dejó sin aliento.

Y todos parecían tocarse o ajustarse la máscara cada pocos segundos. Fue enloquecedor. Y no me hagas empezar con el distanciamiento social.

Sin orientación

Los departamentos de recursos humanos, gerentes de tienda, bibliotecarios, peluqueros y propietarios de restaurantes se vieron obligados a descubrir por sí mismos cómo continuar operando de manera segura para sus empleados y clientes. No hay 2 empresas iguales. Hay muchas similitudes, pero las suficientes diferencias para hacer que muchas configuraciones físicas sean únicas. La mayoría de las empresas, a diferencia de la atención médica, no tenían a nadie con quien caminar por su espacio y hablar sobre las estrategias de mitigación de riesgos, como el uso de barreras físicas, el espaciado adecuado de mesas y sillas, el establecimiento de límites de ocupación y la instalación o mejora de la ventilación para que pudieran hacerlo de manera segura. continuar operando.

No tenían a nadie capacitado en higiene de manos, etiqueta respiratoria, limpieza y desinfección, o selección de EPP y cómo usarlo, y quién podría trabajar con su personal. No había nadie a quien llamar o localizar en medio de la noche con preguntas.

Básicamente, lo estaban descubriendo por sí mismos lo mejor que podían.

A medida que avanza la pandemia, el precio que ha cobrado en empresas de todo tipo, tanto grandes como pequeñas, es enorme. Están en juego los medios de vida. El sector no sanitario necesita más que un montón de pautas para ayudarlos.

En respuesta a esta necesidad, algunos programas se pusieron a disposición de empresas o empleados individuales, como un curso en línea que cubre qué es COVID y cómo se propaga; enmascaramiento, higiene de manos y limpieza; y prácticas básicas de seguridad en el lugar de trabajo. Al completar un curso de 50 minutos, puede obtener la «certificación COVID». Estos cursos básicos son un buen comienzo, pero también pueden conducir a un nivel de competencia que realmente no existe. No es fácil aprobar un curso computarizado, poner en práctica lo aprendido y asegurarse de que “se adhiera”.

Como IP, sé que las prácticas van a la deriva, no todos aprenden de la misma manera, y las prácticas de auditoría son vitales, especialmente aquellas con las que no está familiarizado.

Lo que se requiere es un programa más sólido específicamente adaptado a una empresa en particular. Una relación como la que tienen los IP con sus unidades, alguien designado para guiarlos, responder preguntas y estar ahí para ellos, sería ideal.

Y hay consultores de propiedad intelectual que trabajan con sectores ajenos al cuidado de la salud exactamente de esta manera.

Brindan capacitación práctica, auditorías y protocolos, y actúan como un recurso para ayudar a quienes no pertenecen al sector de la atención médica a operar de manera segura durante la pandemia de COVID-19.

Hablé con Phenelle Segal, RN, CIC, FAPIC, presidenta de Infection Control Consulting Services, LLC, para conocer su opinión sobre las luchas del sector no sanitario. Ella dijo: “El desafío para la industria no relacionada con el cuidado de la salud ha sido el extenso volumen de orientación proveniente de agencias reconocidas a nivel nacional. Las directrices suelen ser confusas y el sector no sanitario ha hecho un buen trabajo al interpretar las directrices generales y adaptarlas lo mejor que han podido. Las áreas grises sujetas a interpretación y detalles más finos son definitivamente un desafío, y es ahí donde se necesita ayuda externa.

“Nuestra experiencia ha sido muy positiva ya que estas industrias confían en nuestra experiencia para guiarlos a… mantener a sus empleados y clientes lo más seguros posible. Nos sorprende el enfoque concienzudo de nuestros clientes que no son de atención médica y su nivel de participación para hacer lo mejor para sus empleados y clientes. Varios clientes ya habían implementado políticas y procedimientos … y necesitaban que los validamos y proporcionáramos más orientación «. Esto es lo que se necesita para ayudar al sector no sanitario a sobrevivir y prosperar durante el COVID-19: una relación continua con un experto que está a su disposición en cada paso del camino.

Una oportunidad

Desafortunadamente, habrá otras pandemias y brotes en el futuro. Por lo tanto, veo esto como una oportunidad para que los PI, específicamente, utilicen lo que han aprendido en sus funciones de atención médica para ayudar a guiar al sector no sanitario hacia el éxito.

Los PI tienen el conjunto de habilidades para brindar orientación más allá del entorno de atención médica.

Sabemos cómo seleccionar el EPI y cómo utilizarlo. La limpieza y la desinfección son como respirar para nosotros. Los problemas relacionados con la construcción y la renovación, incluidos los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y la importancia de los intercambios de aire, son algo con lo que nos ocupamos todo el tiempo. Capacitamos a otros de forma rutinaria, respondemos preguntas y brindamos orientación y recursos. Podemos y debemos empezar a considerar la posibilidad de ayudar al sector no sanitario para que puedan prosperar de forma segura ahora y en el futuro. Quizás, trabajando con nuestros departamentos de salud pública locales, podamos modelar el enfoque que usan los inspectores del departamento de salud para restaurantes, salones, escuelas y negocios, enfocándose en la mitigación de COVID-19 y la capacitación del personal.

Podemos visitar empresas y ayudarlas a hacer un plan. La necesidad está ahí: podemos ayudar a guiar al sector no sanitario y validar sus mejores prácticas para que puedan abrir de forma segura su negocio, escuela o iglesia durante la pandemia. Sus empleados nos necesitan. Nuestra economía nos necesita. Deberíamos pensar en cómo podemos dar un paso al frente y ayudar porque esto es en lo que somos buenos. Podemos hacer esto.

SHARON WARD-FORE, MS, MT (ASCP), CIC, es un consultor de prevención de infecciones ubicado en Chicago, Illinois. También es miembro del Consejo Asesor Editorial de Infection Control Today®.

FUENTE: ICT0321. Control de Infecciones Hoy, marzo de 2021 (Vol. 25 No. 2)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad