Evaluar y asegurar la calidad en cada paso del proceso de esterilización.

Mantener un alto nivel de calidad en un entorno de atención médica siempre es un desafío dados los muchos factores que pueden interrumpir los procesos estándar y, en ocasiones, requieren que los miembros del personal se desvíen de los protocolos establecidos. Si bien nadie quiere admitirlo, un caso de emergencia puede requerir miembros del personal de la sala de operaciones (OR) y del departamento central de procesamiento de esterilización/esterilización (CS/SPD) para agilizar los procesos y brindar atención inmediata al paciente en la mesa.

Esto ha sido especialmente cierto durante la pandemia de COVID-19, donde un repentino aumento en los casos del virus del SARS-CoV-2 y el agotamiento del equipo de protección personal (EPP) han obligado a los miembros del personal de atención médica a participar en prácticas que se considerarían tabú en tiempos de crisis. «lo de siempre.» En el CS/SPD, el personal se ha encontrado usando equipos normalmente destinados al reprocesamiento de instrumentos quirúrgicos para reprocesar máscaras respiratorias N95 desechables para su reutilización.

La pandemia no ha terminado de ninguna manera, pero los casos quirúrgicos se han reanudado por necesidad para atender a pacientes sin virus. Los miembros del personal de atención médica se han enfrentado al desafío de mantener altos niveles de calidad en la prestación de atención durante estos tiempos sin precedentes. En el CS/SPD, algunos profesionales han aprovechado la oportunidad para evaluar los procesos que tienen implementados para garantizar la calidad y la esterilidad y realizar mejoras para aumentar la eficacia y la seguridad. En muchos casos, las mejores prácticas de garantía de calidad/esterilidad también pueden impulsar la eficiencia del proceso, lo que permite que el CS/SPD entregue instrumentos más seguros y eficaces a los clientes con mayor rapidez.

El panorama

Barbara Ann HarmerSi bien las mejoras en los procesos de entrega de instrumentos al quirófano, uso en el paciente, entrega de instrumentos de regreso al CS/SPD y reprocesamiento de esos instrumentos pueden marcar la diferencia, Barbara Ann Harmer, MHA, BSN, RN, Vicepresidente de Clinical Services, IST, insta a las instalaciones de atención médica a dar un paso atrás, evaluar estos procesos en su conjunto e implementar un programa general de mejora continua de la calidad.

“Un programa de mejora continua de la calidad toma en consideración toda la ruta del proceso, que incluiría descontaminación, limpieza, preparación, empaque, esterilización, control de calidad (monitores), almacenamiento y distribución”, dijo Harmer. “Su organización debe realizar un análisis de riesgos continuo para todos los aspectos de su procesamiento. La identificación de cualquier riesgo es integral para prevenir cualquier riesgo que pudiera ocurrirle al personal o al personal. La estratificación del riesgo es parte integral de la identificación de las áreas de riesgo, la cuantificación del riesgo y la identificación de las acciones que se podrían tomar para prevenir o resolver el riesgo”.

Harmer dice que la educación y la capacitación ayudarán al personal a comprender cómo identificar un riesgo, proporcionar un plan, prevenir el riesgo o resolver el riesgo. Por lo tanto, quienes realizan la evaluación de riesgos deben comunicar a los miembros del personal si el riesgo se ha evitado o resuelto.

“Por lo general, el análisis de riesgo se realiza al menos una vez al año”, dijo Harmer. “Con COVID-19, existía la necesidad de analizar de inmediato los riesgos para las actividades de procesamiento del departamento. Por ejemplo, los problemas de gestión de la cadena de suministro eran abrumadores para CS/SPD; por nombrar algunos, la falta de EPP, soluciones y toallitas detergentes, suministros de procesamiento; con bloqueos, la incapacidad de los representantes de servicio y representantes de ventas para ofrecer mantenimiento e información en el sitio. La dotación de personal es una consideración diaria en CS/SPD, pero el personal o la familia de un miembro del personal evidenciaron una dotación de personal inadecuada que se volvió positiva y el miembro del personal no pudo venir a trabajar».

Una onza de prevención

Es fundamental abordar los problemas de calidad antes de que afecten la atención. Es por eso que los profesionales de CS/SPD deben tomarse el tiempo para inspeccionar los instrumentos y realizar un mantenimiento preventivo para evitar problemas en el futuro. Pero las presiones del quirófano para cambiar los conjuntos más rápido para un número creciente de procedimientos hacen que sea extremadamente difícil para el personal de CS/SPD encontrar el tiempo para realizar estas tareas proactivas.

“La inspección minuciosa de los instrumentos durante el montaje de la bandeja y la documentación cuidadosa del contenido del juego de instrumentos son esenciales para el montaje de la bandeja de calidad”, dijo Lawrence Zelner, presidente de RST Automation. “Con demasiada frecuencia, los técnicos acortan el proceso de inspección debido a la presión del tiempo debido a la escasez de mano de obra y los grandes cambios en la carga de trabajo. Los instrumentos faltantes y los instrumentos incorrectos son otros problemas que resultan de acortar el proceso de verificación de instrumentos requerido por los sistemas informáticos de gestión de instrumentos contemporáneos «.

“La creciente complejidad de la instrumentación quirúrgica, las instrucciones de uso (IFU) poco claras, incompletas o faltantes, los equipos quirúrgicos sobrecargados y el personal de SPD sobrecargado son solo algunos de los factores que contribuyen a una limpieza e inspección inadecuadas de los instrumentos quirúrgicos, lo que aumenta los riesgos de carga biológica, ”Dijo J Schrader, Director de Marketing, Productos y Servicios SPD, Aesculap.

“La pandemia de COVID-19 ha hecho que sea más importante que nunca inspeccionar cuidadosamente la instrumentación en busca de biocarga”, agregó Zelner. “En algunos hospitales, la presión de la pandemia también ha provocado un aumento de la escasez de mano de obra. Por lo tanto, es más importante que nunca implementar nuevos procesos que promuevan una calidad mejorada al tiempo que ayudan a los técnicos a trabajar de manera más eficiente”.

“Al inspeccionar de manera proactiva estas herramientas vitales, los clientes pueden disminuir en gran medida el riesgo de instrumentos rotos/dañados y contenedores potencialmente dañados que pueden conducir a problemas de esterilidad comprometidos”, dijo Schrader. «Es imperativo que el departamento de SPD se asocie con un proveedor de reparaciones que ofrezca capacitación, servicio en el lugar y un plan de mantenimiento preventivo que se centre en todos los juegos, particularmente en las bandejas de alto giro».

Los fabricantes del espacio CS/SPD han introducido nuevas innovaciones para facilitar a los profesionales del departamento la realización de inspecciones proactivas y el mantenimiento preventivo. Por ejemplo, Aesculap ofrece programas de Gestión de Activos Quirúrgicos, incluida su evaluación de línea de base QuickScan y Process Ready Analysis. Esto combina los datos de utilización de bandejas con el flujo de trabajo y la observación del proceso para desarrollar soluciones que agilizan el inventario y optimizan las bandejas quirúrgicas, lo que ayuda a reducir la complejidad, los errores de ensamblaje e inspección y la disminución de la carga biológica y los riesgos de contaminación.   

“Estas mejores prácticas son fáciles de implementar y pueden ahorrarle tiempo y dinero al SPD a largo plazo”, dijo Schrader. «También pueden reducir en gran medida el riesgo de enviar un equipo al quirófano que tenga un problema de calidad o esterilidad».

Para ayudar a los técnicos de CS/SPD a ensamblar conjuntos de instrumentos quirúrgicos y paquetes de instrumentos individuales de una manera más segura, más consistente y más eficiente, RST Automation ha desarrollado su línea de productos Assisted Instrument Management (AIM). Esto incluye la solución AIM Tray Assembly, que utiliza tecnología de visión artificial (MV) e inteligencia artificial (AI) para identificar y verificar automáticamente los instrumentos en la hoja de conteo; y la herramienta AIM Peel Pack, que utiliza tecnología MV e IA para generar automáticamente bolsas y etiquetas de esterilización simultáneamente.

Seguimiento y notificación de errores

Gregg AgostonGregg Agoston, MBA, vicepresidente de desarrollo comercial, SPD Transformation Services, dice que su recomendación número uno para la garantía de calidad y esterilidad es ver el CS/SPD como un proceso de fabricación. Esto significa que las garantías de calidad y las medidas de control de calidad deben ser parte integral de las operaciones de CS/SPD. Agoston explica cómo cada CS/SPD debe determinar un nivel aceptable de inspecciones de juegos ensamblados antes de la esterilización. El departamento también debe implementar un sistema formal para rastrear e informar sobre los errores descubiertos.

“Según los resultados de las evaluaciones de los hospitales de todo el país, existe una necesidad significativa de mejora en las prácticas de QA/QC”, dijo Agoston. “El objetivo siempre debe ser que el 100 por ciento de los instrumentos ensamblados y esterilizados estén disponibles cuando sea necesario, funcionales y seguros de usar en el paciente. Para lograr una precisión del 100 por ciento en estos tres factores críticos, la administración de SPD debe determinar el número de inspecciones que son necesarias. Estas inspecciones deben ser realizadas por una persona competente que no fue la persona que ensambló el paquete de pelado o la bandeja. El número de artículos inspeccionados puede cambiar a medida que los hallazgos aumentan o disminuyen. Los hallazgos deben documentarse para poder identificar las tendencias. Tanto el SPD como el OR deben informar los eventos con precisión para que los datos sean significativos. Luego, los datos de tendencias deben usarse como una herramienta de control.

Protección adecuada

Schrader señala la necesidad de que los hospitales y otras instalaciones sanitarias protejan adecuadamente sus activos quirúrgicos durante la esterilización y el transporte para prolongar la vida útil del instrumento y optimizar el reprocesamiento.

“Un sistema de organización de instrumentos de bandeja reduce el daño de los instrumentos y reduce las demoras de la caja al facilitar la identificación de instrumentos faltantes o incorrectos durante la preparación”, dijo Schrader. “Durante la cirugía, el personal puede localizar más fácilmente el instrumento adecuado. La colocación de estos juegos organizados en contenedores rígidos estériles ayuda a eliminar los retrasos en los casos relacionados con los orificios en la envoltura azul y ayuda a reducir los costos generales de procesamiento del empaque estéril y el tiempo de reprocesamiento «.

El SterilContainer S2 de la serie Aesculap JS está autorizado por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) para las modalidades de esterilización de baja temperatura (STERRAD, STERIS V-PRO, STERIZONE), PreVac Steam y EtO. Tiene un acabado anodizado y se identifica fácilmente por las asas de los contenedores dorados y los pestillos de la tapa. Aesculap tiene una amplia variedad de cestas, bastidores y soportes del sistema de organización de instrumentos (IOS) para organizar y proteger los conjuntos de instrumentos. Se puede utilizar para esterilizar conjuntos preconfigurados de instrumentos médicos ortopédicos, de columna y de especialidad.

Limpieza del punto de uso (POU)

Si bien la garantía de calidad y esterilidad de los instrumentos quirúrgicos generalmente se coloca en manos del CS/SPD, el personal de quirófano también debe hacer su parte para mantener los instrumentos seguros y efectivos. Como explica Ron Banach, Director de Capacitación Clínica de Ruhof Healthcare, la limpieza de instrumentos y visores en el punto de uso (POU) por parte del personal clínico en áreas de procedimientos allana el camino para una limpieza y esterilización efectivas en el CS/SPD.

Prepzyme Forever Wet de Ruhof “Mantener los instrumentos húmedos ayuda a evitar que la tierra (por ejemplo, sangre, fluidos corporales) se seque y se adhiera a los instrumentos”, dijo Banach. “La tierra seca puede hacer que los instrumentos sean más difíciles de limpiar y potencialmente conducir a la formación de biopelículas de superficie seca. El tratamiento de los instrumentos con un pretratamiento enzimático en el punto de uso puede ayudar a prevenir la oxidación y la corrosión; evitar que la sangre, los materiales orgánicos y los desechos se sequen en los instrumentos; e inhibir la formación de biopelículas en la superficie seca».

Banach dice que se recomienda que el personal perioperatorio use humectantes y aerosoles de limpieza previa enzimática para mantener húmedos los instrumentos y los visores rígidos, especialmente los que permanecen sentados durante períodos prolongados. Uno de esos aerosoles humectantes enzimáticos es Prepzyme Forever Wet de Ruhof con propiedades de retención de humedad que duran hasta 72 horas, lo que hace que la limpieza sea más fácil y más efectiva.

Éxito de la esterilización

“Con el inicio de la pandemia de COVID 19, uno de los mayores desafíos que enfrentan los profesionales de la cadena de suministro y los SPD fue la demanda impredecible de equipo de protección personal (PPE), principalmente el suministro de N95”, dijo Julie Gorog, RN, BSN, CNOR , Consultor de educación clínica/Instructor clínico, Productos avanzados de esterilización. «Debido a la imprevisibilidad del impacto en las admisiones hospitalarias, los centros de atención médica tuvieron que modificar temporalmente algunas de sus prácticas que eran inconsistentes con los estándares y pautas profesionales antes de la pandemia de COVID-19».

Gorog apunta específicamente a la Autorización de uso de emergencia (EUA) de la FDA para sistemas de esterilización. Esto está destinado a la descontaminación de respiradores N95 compatibles para que el personal sanitario los reutilice por un solo usuario en centros sanitarios para evitar la exposición a partículas biológicas patógenas en el aire durante la pandemia de COVID-19.

“Esta autorización temporal estaba fuera de las prácticas recomendadas de las pautas de la Asociación de enfermeras registradas perioperatorias (AORN) sobre el uso adecuado de los respiradores quirúrgicos N95 en el entorno perioperatorio”, continuó Gorog. «Los hospitales tenían la tarea de desarrollar nuevos protocolos que describieran los pasos para reprocesar los N95 de un solo uso que cumplieran los criterios de la FDA, el fabricante de mascarillas y la autorización del fabricante de esterilización».

“Como resultado de la pandemia, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Y AORN han desarrollado estrategias de optimización que brindan herramientas analíticas predictivas que las instalaciones pueden utilizar para anticipar sus posibles demandas de suministro con la pandemia en evolución y responder rápidamente para garantizar que pueden proteger tanto a su personal como a sus pacientes”, agregó Gorog.

Indicadores biológicos

Con respecto a las mejores prácticas para la garantía de calidad y esterilidad, Gorog dice que una de las prácticas más importantes para implementar dentro del CS/SPD es monitorear cada carga con un indicador biológico (BI). Ella señala una serie de pautas de la industria en apoyo de esta práctica.

Por ejemplo, los CDC declaran en su capítulo de Prácticas de esterilización, «Los indicadores biológicos son los únicos indicadores de proceso que monitorean directamente la letalidad de un proceso de esterilización dado». Las Pautas de esterilización de AORN 2020 y la Asociación para el avance de la instrumentación médica (AAMI) ST 58 recomiendan el monitoreo de la eficacia del esterilizador, preferiblemente con cada carga.

“Al monitorear cada carga de esterilización, el SPD puede garantizar que se alcancen las condiciones de esterilización antes de liberar los instrumentos quirúrgicos para su uso en los pacientes y reduce el tiempo de recuperación necesario para identificar y recuperar la instrumentación en caso de un BI positivo”, dijo Gorog. “Como parte de una estrategia de gestión de calidad con monitoreo de esterilización, cada monitoreo de carga puede identificar fallas en los procesos de las instalaciones antes en comparación con la práctica de monitoreo diaria”.

El factor humano

«La causa principal número uno de errores en SPD está relacionada con el técnico (s) que procesó el (los) instrumento (s)», dijo Agoston. “Factores como la cantidad de tiempo, la competencia, el trabajo estándar, las distracciones, la motivación, el ambiente de trabajo, la complejidad del instrumento, etc., entran en la ecuación e impactan en la calidad del trabajo. La escasez de personal y la experiencia limitada exacerban el problema. En la mayoría de los hospitales, entre el 30 y el 50 por ciento del personal de SPD tiene menos de un año de experiencia”.

«Las lavadoras y esterilizadores automáticos fallan periódicamente, pero hay verificaciones e indicadores automatizados para advertir de un problema», agregó Agoston. “Los instrumentos se desgastan y fallan, y un técnico de SPD bien capacitado puede, mediante inspección, eliminarlos antes de que amenacen al paciente. Pero el mayor problema en cada quirófano son los errores de calidad causados ​​o no descubiertos por los técnicos que procesaron el instrumento. Estos errores se registran como falta de instrumento, instrumento roto, embalaje inadecuado y contaminación debido a un instrumento sucio o contaminación en el paquete «.

Según Agoston, los miembros del personal que trabajan en descontaminación desempeñan un papel fundamental, ya que pueden examinar los instrumentos en busca de piezas faltantes y realizar controles de garantía de calidad, como la prueba de fugas de un endoscopio flexible. Cuando se descubre un problema de calidad, dice que es obligación del técnico informar esta información al quirófano.

“Se debe notificar al médico cuando un endoscopio flexible tiene fugas después de su uso. Este conocimiento puede ayudar al médico a controlar o tratar al paciente de manera eficaz para reducir el riesgo de infección”, dijo Agoston. “Desafortunadamente, la práctica actual en la mayoría de los hospitales es concentrarse en el proceso de limpieza para que el endoscopio no se inunde y luego devolverlo para su reparación. Lo que se pierde es el hecho de que existe la posibilidad de que el endoscopio estuviera en uso cuando se desarrolló la fuga. Ningún profesional de SPD competente permitiría su uso en un paciente porque un endoscopio con fugas no se puede esterilizar o desinfectar de alto nivel (DAN) de manera eficaz”.

Agoston señala que cuando el CS/SPD no cuenta con procesos adecuados de garantía/control de calidad (QA/QC), la carga de la calidad recae en el quirófano.

“Nunca es una buena idea que sus enfermeras y cirujanos sean su personal de control de calidad”, dijo Agoston. “Esto hace perder tiempo en el quirófano y potencialmente pone en riesgo a los pacientes si no se encuentran los errores o si se encuentran durante el uso. Hacer que la enfermera o el cirujano sea la persona de control de calidad es equivalente a que un fabricante de un producto haga que el cliente lo evalúe en cuanto a forma, ajuste y función. Muchos clientes se perderían si esta fuera la práctica aceptada por la industria. El proceso de QA/QC debe tener lugar en SPD para evitar pérdidas de tiempo en el quirófano y aumentar los riesgos para los pacientes «.

Obtener apoyo para inversiones en garantía de calidad/esterilidad

Si bien los profesionales de CS/SPD desean mejorar la calidad de sus procesos para mejorar la atención y la seguridad del paciente, muchos enfrentan desafíos para asegurar el apoyo de liderazgo para la asignación de recursos al departamento. ¿Cómo convence a la C-suite para que realice inversiones en CS/SPD?

El poder de los datos

“Con datos”, dijo Eddie Conklin, CRCST, CHL, Gerente de Procesamiento Central, Peninsula Regional Medical Center, Salisbury, MD. «Para solicitudes de empleados de tiempo completo (FTE), nuevos procesos, nuevos equipos y materiales, debe proporcionar sus datos». Ofrece los siguientes ejemplos:

•  FTE: “Una solicitud de FTE comienza con la comprensión de los niveles de servicio al cliente: ¿Se espera que todo se procese el mismo día, 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año? Luego, calcule su tiempo de demanda, recursos y flujo de trabajo «.

•  Instrumentos adicionales: “Mida sus volteretas (EZ Passes) y calcule los desechos del quirófano y del procesamiento central estéril (CSP). Si necesita nuevos contenedores para osciloscopios estriados, recopile sus datos de reparación».

“Para poner en cola sus solicitudes futuras y ganar impulso, vuelva a mostrar los resultados al personal superior utilizando datos”, agregó Conklin. “Por ejemplo, defienda los nuevos bancos de trabajo explicando al personal superior que esto ayudará a reducir los tiempos de ciclo en el ensamblaje y permitirá el movimiento de los empleados del tercer turno a las horas pico, lo que a su vez brinda beneficios adicionales, como la capacidad de proporcionar información inmediata del instrumento faltante al quirófano. Seguro que hay cientos de ejemplos. Al proporcionar datos a su personal superior, les está proporcionando una opción y una dirección para mejorar y, con suerte, elevar la CSP para que se convierta en su prioridad «.

El equipo de Conklin en Peninsula Regional ganó el premio al Departamento del año de SPD 2013 de Healthcare Purchasing News.

La comunicación es fundamental

Kevin Anderson BSN, RN, CNOR, CSSM, CRCST, CHL, CIS, CER, Coordinador de educación clínica, Healthmark, está de acuerdo en que usar los datos correctos para respaldar las solicitudes de recursos es clave para asegurar la aceptación del liderazgo para ellos. Agrega que la comunicación también es fundamental, afirmando:

“Si no obtiene lo que necesita, es probable que tenga que encontrar una mejor manera de comunicarse. Ciertamente, los datos le hablan a la mayoría de los administradores, pero también podría ser una historia de un incidente cercano que podría haberse evitado. Entonces, la respuesta corta y simple es comunicar lo que sea necesario para obtener lo que necesita, aunque sea ético y no invente cosas para manipular la situación. Con suerte, esa parte es evidente».

FUENTE: www.hpnonline.com

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad