El proceso de lavado-desinfección y su seguimiento

Variables de limpieza

El agua, el detergente y el tiempo, junto con la acción mecánica, se aceptan generalmente como las variables clave para una limpieza exitosa de los dispositivos médicos reutilizables. Herbert Sinner describió la interrelación para la limpieza entre la acción mecánica, la acción química (detergente), el tiempo y la temperatura en un sistema a base de agua, ya en 1959, y su trabajo obtuvo un conocimiento generalizado como Sinner’s Circle. El aspecto clave del enfoque del Dr. Sinner es que el círculo se puede describir como una suma de todos los factores necesarios para limpiar de manera óptima (ver figura 2).

Una de las aplicaciones más útiles del concepto Sinner Circle es que todas estas variables están interrelacionadas; una reducción en una de las variables requerirá un aumento en una o más de las otras variables. Por supuesto, lo contrario también es cierto; aumentar una de las variables puede reducir las otras. Además de la consideración de factores externos como el consumo de energía y agua, el bien que siempre nos gustaría más en nuestra vida diaria es el tiempo, de ahí que sea posible optimizar las variables Sinner Circle para permitir una reducción en el tiempo de proceso, pero necesitando un aumento en las otras variables (ver figura 3).

Variables de ciclo: temperatura

El aumento de la variable de temperatura del Sinner Circle puede mejorar potencialmente el resultado de la limpieza; sin embargo, se debe tener precaución al trabajar con cargas que tengan suciedad de proteínas; En general, se reconoce que el agua demasiado caliente coagulará o desnaturalizará las proteínas. Cuando la temperatura del proceso alcanza estos niveles (típicamente en o por encima de 45 ° C a 50 ° C), habrá una marcada reducción en la eficacia de limpieza de proteínas; por tanto, si bien un aumento de temperatura puede ayudar a optimizar el proceso, aumentar demasiado esta temperatura puede tener el efecto opuesto al deseado.

Variables de ciclo – acción mecánica

En una lavadora desinfectadora típica, la acción mecánica se produce mediante la fuerza del agua en los brazos rociadores mecánicos. Por supuesto, es deseable aumentar la acción mecánica tanto como sea posible; esto se puede lograr aumentando la presión de la bomba, que a su vez da una mayor fuerza de agua de cada chorro del brazo rociador, dando mayor impacto sobre la carga a limpiar. Sin embargo, en la práctica, esto puede presentar problemas ya que el aumento de la demanda de la bomba de agua puede provocar cavitación dentro de la bomba. Esta cavitación se produce cuando hay cambios extremos de presión dentro de un líquido, generalmente causados ​​por el impulsor de la bomba. Estos cambios de presión provocan la creación de cavidades de vapor de menor presión (de ahí el término cavitación) en el agua; a medida que estos bolsillos colapsan, generan ondas de choque significativas, ruido y una reducción significativa en la presión de la bomba. La adición de un detergente a un sistema y un aumento en la temperatura del agua, lo que resulta en una presión de vapor más alta, puede crear o empeorar este fenómeno de cavitación. Además de la reducción de la eficiencia y el ruido, la cavitación también puede causar daños importantes al equipo.

Variables de ciclo – tiempo

La variable cíclica del tiempo es quizás la más fácil de comprender; un mayor tiempo resultará en una mayor eficacia de limpieza; sin embargo, como se señaló anteriormente, generalmente siempre buscamos ahorrar tiempo acortando los procesos. Además, a menudo hay consecuencias no deseadas que afectan el tiempo. Por ejemplo, el aumento de la temperatura del proceso tendrá un aumento asociado en el tiempo, ya que el tiempo necesario para alcanzar una temperatura de funcionamiento más alta será, por supuesto, mayor. La reducción del tiempo de procesamiento es a menudo un resultado deseado en la optimización del proceso, y si la eficacia de la limpieza no se ve comprometida, esto requerirá un aumento en las otras variables del proceso, como lo indica Sinner Circle (ver figura 2).

Variables de ciclo – acción química

A menudo se considera que la variable de acción química es el uso de un detergente, pero, por supuesto, debe usarse en combinación con agua. Mientras que las otras variables del ciclo también necesitan agua, como agente de transferencia de calor para la temperatura y como medio de acción mecánica, hay más una consecuencia química de la calidad o pureza del agua combinada con el detergente. El agua puede describirse como el disolvente universal y, de hecho, el agua es un medio excelente para disolver y dispersar muchas sustancias. El agua es una molécula polar, lo que le confiere unas propiedades muy singulares; No solemos pensar en estas propiedades porque vivimos con ellas todos los días, pero mucho de lo que es único en el agua se debe a sus propiedades únicas: la polaridad y los enlaces de hidrógeno. Como el agua no siempre es el disolvente perfecto, a veces necesitamos modificar o mejorar sus propiedades; el ejemplo más obvio es la adición de detergentes al agua. Técnicamente, los detergentes se conocen como tensioactivos (o agentes tensioactivos); permiten la unión entre un disolvente polar como el agua y una molécula no polar como un lípido, lo que ayuda a permitir la disolución de moléculas hidrófobas en el agua.

También pueden permitir la humectación de la superficie al reducir la tensión superficial del agua; esto puede permitir que la solución de limpieza «moje» o penetre en áreas microscópicas de los dispositivos médicos a limpiar. Una de las variables más importantes de la limpieza en la práctica puede ser la variación en la calidad del agua; el agua pura es un disolvente mucho mejor, pero puede ser corrosivo en sí mismo. Pero quizás el mayor problema con el agua es la consecuencia de las sustancias disueltas que contiene. El alto contenido de iones de sodio puede provocar una formación excesiva de espuma y espuma, lo que a su vez puede impedir el impacto y la consiguiente disminución de la eficacia de la lavadora desinfectadora. Además, determinadas condiciones pueden provocar la deposición de especies disueltas o suspendidas, como el recubrimiento de metales disueltos en las superficies de los instrumentos, que pueden provocar manchas. El cloro puede causar corrosión por picaduras en las superficies de acero inoxidable y normalmente está presente como sales metálicas en el suministro de agua, p. NaCl, MgCl2, CaCl2, etc. Finalmente, los detergentes pueden provocar una formación de espuma excesiva si no se formulan correctamente o no se dosifican correctamente. Como se discutió anteriormente bajo la acción mecánica, la cavitación de la bomba de agua puede verse agravada por detergentes con una alta propensión a la formación de espuma.

Optimización del proceso de lavado con Sinner Circle

El Sinner Circle se puede utilizar para optimizar un proceso de limpieza; esta optimización se centra típicamente, en la práctica, en dos resultados importantes: eficacia de limpieza y tiempo de proceso. Es evidente que no debemos comprometer el nivel de limpieza que debemos lograr, pero igualmente, debemos limpiar de la manera más eficiente posible en el tiempo. Al observar científicamente todo el proceso y utilizar el Sinner Circle, las áreas clave que tenemos la oportunidad de manipular son, en un pequeño grado, la temperatura y, en mucho mayor grado, la acción mecánica y química. Al considerar la acción química, es decir, el detergente, debemos tener en cuenta que la calidad del agua puede tener un efecto pronunciado en el rendimiento del detergente. Para un rendimiento de limpieza determinado, los aumentos en la acción mecánica y química pueden reducir significativamente el tiempo del ciclo (ver figura 4).

Si bien hay ventajas significativas al enfocarse tanto en la acción mecánica como en la acción química, también hay algunos factores que deben tenerse en cuenta.Como se mencionó brevemente anteriormente, los aumentos en la acción mecánica pueden causar problemas de cavitación, y los aumentos en la concentración de detergente pueden contribuir a la formación de espuma excesiva. , lo que a su vez puede resultar en una pérdida de presión de la bomba. El detergente puede no ser el único contribuyente a la formación de espuma, por supuesto; Los iones de sodio disueltos en el suministro de agua también pueden causar una formación excesiva de espuma, al igual que la presencia de proteínas, que pueden estar presentes en la carga (mucha suciedad que se produce en los dispositivos médicos reutilizables consiste en sangre y otras suciedades con alto contenido de proteínas). Otras impurezas en el agua, como el calcio y el magnesio, pueden contribuir a la «dureza» del agua y pueden causar problemas de rendimiento con un WD con el tiempo, ya que pueden causar la acumulación de cal.

FUENTE: www.steris.com

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad