Recientemente, se han introducido endoscopios con componentes desechables, así como endoscopios totalmente desechables, para reducir el riesgo de contaminación de los endoscopios entre procedimientos. Un estudio reciente analizó la calidad de los duodenoscopios con tapones elevadores desechables (DEC) para ver cómo funcionaban cuando los utilizaban endoscopistas que están acostumbrados a utilizar duodenoscopios tradicionales.
El estudio denominado ensayo DECap, analizó únicamente la usabilidad de los duodenoscopios desde una perspectiva clínica, y no la reducción del riesgo de infección. El ensayo multicéntrico siguió 200 procedimientos utilizando duodenoscopios con DEC y midió el nivel de satisfacción desde la perspectiva del usuario. Como explica este artículo en Gastroenterology & Endoscopy News de Ted Bosworth:
“Aunque los dispositivos no se compararon con los duodenoscopios convencionales, los endoscopistas parecieron encontrar características de rendimiento comparables a las observadas durante experiencias pasadas con otros dispositivos. Para 10 maniobras específicas, los endoscopistas calificaron el desempeño del endoscopio como "cumplió con las expectativas", "mejora necesaria" o "insatisfactoria". Al evaluar el endoscopio durante las maniobras más realizadas, como la facilidad para intentar la canulación o la extracción de cálculos con barrido óseo, el 100% de los endoscopistas participantes informaron que el dispositivo cumplió con las expectativas. En unos pocos casos, como el control de la punta y la capacidad para examinar la mucosa, menos del 1% advirtió que se necesitaba una mejora, pero nadie consideró que el rendimiento fuera insatisfactorio. La colocación de stents de plástico se asoció con el nivel más bajo de satisfacción. Para esta maniobra, el 3% de los endoscopistas calificaron el dispositivo como "mejora necesaria". Si bien esto significó que el 97% consideró que el dispositivo había cumplido con las expectativas, la cifra fue menor que el 99% al 100% que concluyó que las expectativas se cumplieron para las otras nueve maniobras. Las enfermeras y los técnicos calificaron el rendimiento general del duodenoscopio modificado para diversas tareas previas al procedimiento, durante el procedimiento y posteriores al procedimiento entre el 97% y el 99%. En última instancia, la esperanza es que el DEC ayude a reducir los molestos brotes de infección asociados con los duodenoscopios contaminados. Estos brotes se han informado incluso después de que el procesamiento del duodenoscopio se considerara adecuado. La fuente de contaminación, según múltiples estudios y evaluaciones, ha sido partes del dispositivo que son difíciles de esterilizar por completo. El problema es significativo. En un metanálisis reciente de 15 estudios que investigaban las tasas de contaminación de duodenoscopios reprocesados, la tasa de contaminación fue del 15% ( EClinicalMedicine 2020; 25: 100451). La tasa de brotes asociados fue mucho menor, pero la FDA, entre otros, ha considerado que el riesgo es inaceptablemente alto y ha estado trabajando para alentar a los fabricantes de endoscopios a resolver el problema. De las partes del duodenoscopio que son susceptibles a la contaminación, el mecanismo del elevador se encuentra entre los más comúnmente implicados, según un informe emitido por la FDA en noviembre de 2019 (https://www.fda.gov/ media / 132187 / download). El objetivo del límite es eliminar esta vulnerabilidad. Aunque el diseño innovador del endoscopio probado en el ensayo DECap "tiene el potencial de reducir los brotes infecciosos relacionados con la CPRE", según Thosani, este estudio proporciona solo el primer paso hacia la reducción de los brotes de infecciones asociados con duodenoscopios contaminados. Se avecinan más ensayos. Uno, llamado ICECAP, que está inscribiendo a más de 500 pacientes, asignará al azar a los participantes para que se sometan a una CPRE con un duodenoscopio tradicional o uno con un tapón desechable (BMC Gastroenterol 2020; 20: 64). El criterio de valoración principal consiste en la contaminación bacteriana persistente después del reprocesamiento automatizado tradicional y el éxito técnico de la CPRE. "La tasa de contaminación microbiana persistente es, en este punto, el mejor punto final que tenemos para predecir el riesgo potencial de transmisión de infecciones de un duodenoscopio", dijo Nauzer Forbes, MD, director del programa de capacitación en endoscopia terapéutica en la Universidad de Calgary, en Alberta, e investigador principal del ensayo ICECAP. Reconoció que la contaminación microbiana persistente es "de ninguna manera un punto final definitivo", pero es un punto final práctico".
Lea la comunicación completa aquí: El nuevo alcance con tapa de elevador desechable podría ser una respuesta al riesgo de infección ;
Con la introducción de endoscopios con partes desechables, como los DEC, e incluso endoscopios totalmente desechables, se están realizando muchos intentos para reducir la probabilidad de infecciones causadas por endoscopios mal desinfectados. Para garantizar la seguridad del paciente, los hospitales deben diseñar un protocolo estándar que garantice la máxima desinfección de los endoscopios después de cada uso, y estos protocolos deben tener en cuenta el uso de componentes desechables. Los hospitales también deben implementar sistemas y procesos que les permitan verificar que el personal esté siguiendo sus protocolos y documentando sus pasos con fines regulatorios, como las encuestas de la Comisión Conjunta. Sistemas como iRIScope puede mostrar el flujo de trabajo adecuado para reprocesar endoscopios y documentar los pasos individuales automáticamente. Cualquier incumplimiento del protocolo puede ser alertado en tiempo real para proteger a los pacientes e identificar qué miembros del personal necesitan capacitación adicional sobre técnicas de reprocesamiento. Se lo debe a su personal y a sus pacientes para ofrecer la tranquilidad de saber que los endoscopios se reprocesan correctamente cada vez.
FUENTE: www.mobileaspects.com