Causas de re-trabajo de productos sanitarios (dispositivos médicos) en el Centro de Material y Esterilización

OBJETIVO: Identificar las principales causas de retrabajo de productos sanitarios detectadas en el Centro de Materiales y Esterilización de un hospital privado en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Métodos: se desarrolló un estudio descriptivo en un Centro de Esterilización clase II de un hospital privado en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. El análisis documental se realizó entre enero y junio de 2016, a través de 181 registros de listas de verificación y documentos de trabajo.

Para el tratamiento de los datos se utilizó análisis estadístico descriptivo para la presentación de valores absolutos y porcentajes generados por el programa Epi Info 7®. Resultados: Se encontraron 605 artículos reprocesados, lo que representó la tasa del 0,75% del total de cajas y paquetes producidos. Las principales causas estuvieron relacionadas con productos vencidos (74%) y residuos orgánicos posesterilización (13%). Conclusión: El CME debe trabajar con su equipo para reducir las causas de retrabajo, que impactan en desperdicios y costos innecesarios.

INTRODUCCIÓN
El Centro de Materiales y Esterilización (CME) está destinado al procesamiento de productos de salud (HP) involucrados en los procedimientos críticos y semicríticos del paciente. Esta unidad funcional tiene un historial que acompaña a los procedimientos quirúrgicos con el fin de garantizar la prevención de Infecciones Relacionadas con la Atención de la Salud (IACR)
En este sentido, la búsqueda de la calidad en el procesamiento de HP se ha considerado un requisito imprescindible para CME. Entre las diversas herramientas disponibles para el seguimiento de los resultados de los procesos de trabajo, las más relevantes son los indicadores de calidad.
Los indicadores son medidas cuantitativas que reflejan la realidad de los cambios que ocurren en una realidad dada y permiten la dirección de comportamientos para incrementar el desempeño organizacional por parte de los gerentes. El CME tiene varios indicadores que se pueden incorporar en varios procesos. Sin embargo, no existen estudios en la literatura que evalúen y cuantifiquen las causas del retrabajo de HP.
Esta brecha de conocimiento motivó a los investigadores a descubrir la siguiente pregunta orientadora: ¿Cuáles son las principales causas de retrabajo detectadas en el CME? Este estudio puede contribuir al conocimiento de factores que interfieren con los costos del CME y que pueden desequilibrar los recursos financieros destinados a la unidad de apoyo, considerando la situación económica actual del país6.

RESULTADOS
Se detectaron un total de 605 artículos de 80.568 HP producidos,
lo que representa la tasa de retrabajo del 0,75%. La Tabla 1 muestra que las principales causas de retrabajo estuvieron relacionadas con productos vencidos (74,2%) y residuos orgánicos posesterilización (13,0%).
Otras causas de retrabajo fueron menos frecuentes, como: envases húmedos (3,0%), etiqueta incorrecta (3,0%), pérdida o borrado de etiquetas (2,8%), residuos de oxidación (2,0%) y envases no integrales (2,0%).

CONSIDERACIONES FINALES
Es fundamental que la enfermera de CME trabaje junto con el equipo de enfermería para reducir las causas de retrabajos relacionados con productos vencidos y residuos orgánicos posesterilización. De esta forma, se pueden crear estrategias de gestión de costos, así como conocer los factores que inciden en el incremento de gastos relacionados con la unidad funcional.
Este indicador permite conocer los factores de desperdicio que impactan en la generación de costos innecesarios en los procesos de CME. Si bien la tasa de retrabajo representó solo el 0,75% de todos los HP producidos en la unidad estudiada, es importante evaluar periódicamente los datos para subsidiar la gestión de costos que realiza la CME.

FUENTE: https://revista.sobecc.org.br/sobecc/article/view/263/pdf_1

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad