El Grupo de trabajo Tratamiento del Instrumental (AKI) fue fundado en 1976 con el objetivo de elaborar y publicar el conocimiento existente y la información orientada a la práctica sobre la preparación de instrumental del ámbito sanitario que garantice su seguridad y conservación. Con sus cuatro décadas de existencia, en 2016 el AKI no solo forma parte de la historia de la «preparación del instrumental», sino que también personifica el presente y constituye una inspiración para el futuro de nuestra especialidad en calidad de modelo para una cooperación interactiva y multidisciplinar.
La independencia de los departamentos para el suministro de productos esterilizados, también denominados hoy en día «unidad de tratamiento para productos médicos» (AEMP por sus siglas en alemán), conseguida en estas décadas, constituyó un paso decisivo hacia el establecimiento de una base científica y de un tratamiento considerablemente mejor. A ello se sumó más tarde la industrialización del sector, apoyada por la introducción de sistemas de gestión de calidad y sistemas informáticos. En otras palabras: la consideración del sector para el suministro de productos esterilizados como una unidad de producción industrial.
Hoy en día nos encontramos en la siguiente fase, marcada por una perspectiva holística hacia el «tratamiento». Un producto médico esterilizado es el resultados de una serie de acciones en la que el proceso de esterilización únicamente es uno de los pasos. La esterilidad es el resultado de la suma de estos procesos. También requiere que el departamento de tratamiento asuma una responsabilidad «total» para este proceso completo. La responsabilidad no se limita a la puerta de salida de la AEMP, sino que se extiende hasta la mesa de operaciones, la cama del paciente y la sala de tratamiento del policlínico.
El mayor mérito del AKI es haber permanecido siempre fiel a su esencia. Sus diferentes publicaciones han contribuido de forma notable a una base sólida para la preparación de instrumentos en el sector sanitario. De esta forma, ofrece soluciones prácticas a los problemas cotidianos del departamento de suministro de productos esterilizados o de la clínica dental. Estos problemas incluyen, por ejemplo, aquellos relacionados con tratamiento y la calidad del agua, la selección y la dosificación de productos de limpieza, la estructura de los programas de los diferentes dispositivos, la calidad de los propios instrumentos y la organización del proceso de trabajo, que influye considerablemente en la calidad del producto final y en el mantenimiento de su valor. Siempre son problemas recurrentes para los que no es posible encontrar soluciones definitivas con las aplicaciones más modernas. Por último requieren un control diario de los diferentes parámetros y una intervención oportuna en caso de divergencias significativas. Requieren un vigilancia permanente por parte de los empleados de la AEMP.
Es imposible infravalorar la influencia pasada y presente que ejercen las publicaciones del AKI en la «esterilización» moderna y actual. Entretanto el AKI ofrece dos generaciones diferentes de información para «empleados de esterilización» que, como ya se ha mencionado, no ha perdido importancia ni actualidad. Adicionalmente los folletos contribuyen a la continuidad necesaria precisamente ahora que los pioneros de la esterilización comienzan a despejar el camino en el sector. Por ello no solo se asegura de que el conocimiento no se pierda, sino que se siga ampliando continuamente.
El «Método correcto para el tratamiento del instrumental», denominado también «el libro rojo», es la publicación que más notoriedad ha dado al AKI.
Al contrario que el otro libro rojo con las citas de Mao Zedong, el libro rojo ha contribuido a una revolución silenciosa, progresiva y constructiva en el campo de la esterilización. Ha contribuido a la mejora de la preparación en todo el mundo, salvando también infinidad de vidas anónimas. No hay duda de que su disponibilidad en 20 idiomas diferentes ha contribuido a ello de forma notable. La lectura en la lengua materna del lector mejora considerablemente la comprensión. La comprensión es un requisitos para el conocimiento. El conocimiento es un requisito para las modificaciones y las mejoras.