La disponibilidad constante y puntual de instrumentos limpios, estériles y que funcionen bien es esencial para obtener resultados quirúrgicos seguros y de alta calidad. Aunque los profesionales del procesamiento estéril (PE) tienen gran parte de esa responsabilidad, es esencial que los profesionales de los servicios quirúrgicos reconozcan cómo el cuidado y el manejo incorrectos de la instrumentación en el conjunto quirúrgico pueden ocasionar daños costosos en estos instrumentos y, a veces, la necesidad de un reemplazo prematuro del instrumental.
Lo que sigue son algunos de los errores más comunes en el cuidado y manejo del instrumento que tienen lugar durante y después de los procedimientos quirúrgicos, junto con las recomendaciones para prevenirlos.
Usando instrumentos para el propósito equivocado
Los instrumentos utilizados para fines distintos a los que fueron diseñados pueden provocar daños costosos y un mal funcionamiento peligroso. Las pinzas hemostáticas, las tijeras y los soportes de agujas son varios dispositivos que se usan mal habitualmente. Los hemostatos están diseñados para sujetar los vasos sanguíneos, agarrar y asegurar el tejido durante la cirugía, o explorar más profundamente las áreas de un sitio quirúrgico para mejorar la visualización del cirujano; sin embargo, a veces se usan incorrectamente para sujetar tubos. Las pinzas hemostáticas tienen mandíbulas más finas y no son tan fuerte como los clamp tubo; por lo tanto, el uso de hemostatos para este propósito puede ocasionar grietas en la cerradura de la articulación. Además, las estrías en los hemostatos pueden dañar los tubos.
Un par de tijeras finas, que están diseñadas para cortar tejido humano fino, nunca deben usarse para cortar vendajes, suturas, gasas u otros materiales; hacerlo puede opacar la punta y colocar tensiones innecesarias en el área de la bisagra. Una cuchilla sin filo puede rasgar el tejido.
Los soportes de agujas (porta) están diseñados para sostener la aguja para cerrar una incisión, pero habitualmente pueden utilizarlos incorrectamente para tirar y torcer el cable (esto subraya la importancia de garantizar que los alicates de punta fina, diseñados para tal fin, estén incluidos en el conjunto) . Los soportes de agujas nunca deben usarse en lugar de alicates porque pueden producirse grietas irreparables.
No realiza el cuidado adecuado del instrumento en el punto de uso
El cuidado del instrumento posterior al procedimiento comienza en el punto de uso, no en el área de descontaminación del procesamiento estéril. La sangre seca y la carga biológica hacen que la limpieza sea mucho más desafiante y pueden contribuir a la formación de biopelículas, lo que requiere procesos de limpieza más agresivos para eliminarlas. Los arañazos y otros daños pueden ocurrir cuando se requiere una limpieza agresiva, lo que hace que los futuros procesos de limpieza y esterilización también sean más difíciles. La sangre y la carga biológica que se dejan secar y endurecer sobre las superficies del instrumento también pueden provocar manchas, oxidación y picaduras.
Durante y después del procedimiento, los restos de sangre y la carga biológica deben limpiarse suavemente de cada dispositivo con una esponja humedecida con agua estéril y mantenerse húmeda con un aerosol humectante específico o un limpiador enzimático (en ausencia de tales productos, los instrumentos pueden cubrirse con materil textil humedecidas con agua). Nota: Antes de aplicar cualquier producto de tratamiento en el punto de uso, asegúrese de consultar las instrucciones de uso del fabricante del instrumento para garantizar la compatibilidad. Nunca se debe usar solución salina porque puede provocar corrosión.
Los instrumentos deben transportarse al área de descontaminación para una limpieza adecuada, desinfección y esterilización tan pronto como sea posible después de la conclusión del procedimiento.
No transportar dispositivos delicados en el contenedor adecuado
No es raro que los profesionales de PE reciban instrumentos del quirófano en un estado que puede causar daños, como la acumulación de instrumentos más pesados sobre instrumentos delicados. Los dispositivos con puntas finas deben separarse de los instrumentos normales para evitar que esas puntas se doblen, rompan o dañen durante el transporte. Las cuencas o bandejas que contienen instrumentos nunca deben apilarse encima de instrumentos sin protección (hacerlo no solo puede dañar los dispositivos sin protección, sino que también puede crear una superficie irregular que hace que sea más probable que los instrumentos se muevan o caigan durante el transporte. Esto aumenta las probabilidades por daños al instrumento y puede poner en peligro la seguridad de los empleados).
Los endoscopios son equipos sofisticados y costosos y requieren un cuidado y manejo especial. Los endoscopios deben transportarse en sus propios recipientes protectores, lejos de objetos punzantes y otros instrumentos que puedan dañar la delicada lente y otros componentes del endoscopio. El extremo distal del endoscopio es muy propenso a daños, que a menudo ocurre durante el impacto con otra superficie (como cuando el dispositivo se cae o golpea contra otros instrumentos, equipos, etc.). El cable del endoscopio tampoco debe estar demasiado enrollado durante el transporte, y el dispositivo debe colocarse en su contenedor con las perillas hacia arriba y en la posición desbloqueada.
FUENTE: https://ortoday.com/