¿Qué es? – ¿Qué hago? – ¿Cómo me preparo?
El último paso en el proceso de selección suele ser el enigmático examen psicotécnico. Cuando le avisan al candidato que tiene que hacer «el psicotécnico» empiezan las dudas: ¿Qué es eso? ¿Para qué lo necesitan? ¿Y si me descubren algo mal? ¿Qué tengo que hacer?A continuación le explicamos brevemente en qué consiste el test de psicotécnico para arrojar un poco de luz sobre este temido examen.
¿Qué es?
El examen psicotécnico es una evaluación psicológica que tiene por objetivo determinar el perfil del postulante y su adecuación para el puesto. Es una herramienta más para decidir si el candidato es compatible o no con la vacante.
El psicólogo no utiliza el test para diagnosticar sobre la salud mental del postulante. Sus resultados tan sólo determinarán si el perfil es el adecuado, no son ni buenos ni malos.
¿Cómo me preparo?
No lo haga. Usualmente el candidato, sobre todo si es nuevo en el mercado laboral, lee, pregunta a sus amigos, piensa en lo que va a decir y hace todo lo posible para saber qué hacer durante el examen.
Sin embargo, lo aconsejable es la táctica inversa: esperar tranquilo el examen y no temer por sus resultados. Si usted se pone nervioso, lo más probable es que su potencial se vea disminuido, lo que se reflejará en los resultados.
¿Qué hago?
¿Hago el humo de la chimenea? – ¿Qué color me gusta? – ¿Tengo que dibujar el árbol con ramas?
Ninguna de estas preguntas tiene una respuesta correcta. Para el test psicotécnico no hay reglas generales sobre como responder a las consignas. Ninguna respuesta será mejor o peor que otra, todo dependerá del perfil buscado para el puesto vacante.
Además, al seguir indicaciones de otros, corre el riesgo de caer en incoherencias. El psicólogo obtiene los resultados analizando al examen como un todo. Si en ciertas partes responde según los consejos de terceros y en otras lo hace naturalmente, entonces el examen mostrará incoherencias que serán percibidas por el profesional.
Sólo hay un único consejo válido: escuche atentamente las consignas, pregunte si le quedaron dudas y luego complete el examen con naturalidad.
¿Y después?
Si lo desea, antes de despedirse del psicólogo, puede solicitarle que le envíe el resultado del test luego de que sean evaluados por la empresa empleadora.
Después, sólo resta esperar por los resultados. A no desanimarse si no obtiene el puesto. No significa que tenga «algo mal», si no que su perfil no era el adecuado para el puesto (o viceversa!).
Entrevista de trabajo: